La Antártida y su herida más profunda.
El territorio de La Antártida se caracteriza por poseer alguno de los paisajes más deslumbrantes y alucinantes de todo el globo terráqueo: Grandes formaciones de hielo, icebergs que caen y asombran por su sonido atronador y el silencio de una de las zonas menos habitadas de la tierra.
En este artículo encontrarás...
Corría el año 1911 cuando el geólogo australiano Griffith Taylor observó algo que ningún ser humano había visto hasta la fecha: Una extraña catarata que surgía en mitad del hielo de la Antártida. Pero esa caída de agua contaba con un elemento que la convertía aún en algo mucho más extraño: El agua que emanaba de su interior no era transparente, como se supone que debería ser, sino que un flujo de un color rojo muy vivo salía de las entrañas de un bloque de hielo. Este hecho le valió ganarse el sobrenombre de “Cataratas de Sangre”.
Observadas a primera vista, las cataratas de sangre del glaciar Taylor, en la Antártida Oriental, se asemejan a un animal gigantesco destripándose lentamente. Un extraño y perturbador líquido rojo, de tonalidad muy similar a la que posee la sangre brota del interior del hielo y se desparrama sobre el lago Bonney, dejando a su rastro una inmensa salpicadura de heridas metafóricas, de “cicatrices sobre la piel de la bestia”.
La imagen es altamente llamativa y ha causado toda clase de fascinaciones en la imaginación de miles de personas que la han podido observar a escasos metros.
Durante años fueron muchos los que trataron de encontrar una respuesta a un fenómeno tan aparentemente inexplicable.
Mediante el uso de un radar para explorar las diferentes capas de hielo, los científicos establecieron que, hace cinco millones de años, los niveles del mar crecieron, inundaron el este de la Antártida y crearon un lago de agua salada.
El misterio del color rojo finalmente develado.
A lo largo de décadas, los expertos achacaban la rareza del fenómeno a la existencia de algas rojas en la zona. Sin embargo, en 2017, un equipo de investigadores de la Universidad de Alaska Fairbanks y del Colorado College descartaron esta teoría con la publicación de un estudio en el Journal of Glaciology, una publicación especializada.
En este caso, la clave la da el hierro: El agua no congelada, además de muy rica en sales, también es muy prolífica en iones ferrosos. Cuando son expulsados a la superficie vía el rico fluir del agua, entran en contacto con el oxígeno y se oxidan automáticamente.
El resultado es el color rojizo, casi granate, del agua salina y ferrosa encapsulada bajo el glaciar, cuya expulsión a la superficie y finalmente a las aguas oceánicas se explica por la presión constante que el glaciar somete sobre el singular acuífero.
Más allá de la alucinante revelación.
Pero, a pesar de que los expertos han conseguido revelar el misterio que escondían las Cataratas de Sangre, aún sigue guardando en su interior mucha mística, especialmente por tratarse de un lugar prácticamente imposible de visitar. Ubicadas en la lengua de Taylor, un glaciar situado en la costa de la Antártida Oriental, solo los más privilegiados pueden acceder hasta la zona: De hecho, desde que fueran descubiertas solo han sido vistas de cerca por un puñado de científicos que se han encargado de investigar sus características.
A día de hoy, la única manera de ver este espectacular evento de la naturaleza es en helicóptero o en barco. Las Cataratas de Sangre son un lugar fundamental para los científicos, ya que se trata de uno de los principales puntos que podemos hallar en la Tierra en los que los expertos pueden analizar la vida microbiana en condiciones extremas. De manera habitual, para poder ver cómo estos organismos sobreviven, en qué condiciones y bajo qué preceptos es necesario realizar profundas perforaciones en la superficie polar, pero todas ellas terminan teniendo un riesgo fundamental: El uso de numerosa maquinaria durante un tiempo elevado aumenta el riesgo de contaminación por parte del ser humano.
Adquiere fácilmente tu Asistencia al Viajero.
Ya sea que viajes a La Antártida o a cualquier rincón o lugar del globo terráqueo, recordá que es importante el contar con tu Asistencia al Viajero en caso de necesitar ayuda por algún altercado o inconveniente. ¿Y qué mejor que contratarla a través del mejor comparador de seguros de toda Latinoamérica?
Con Aseguratuviaje la tranquilidad y la prosperidad durante sus actividades vacacionales o de negocios, están solo al alcance de un click.