Volcán Cotopaxi

Lo anunció el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional de Ecuador

Volcán Cotopaxi

Con esta noticia, Ecuador se suma a la lista de países que ya no cuentan con requisitos de ingreso por Covid-19. Cada vez son más fronteras las que se pueden cruzar sin necesidad de vacunarse o presentar pruebas negativas.

Ecuador anunció que ya no habrá requisitos de ingreso por Covid-19

A partir de este 20 de octubre de 2022 los viajeros que ingresen a Ecuador ya no deberán presentar el certificado de vacunación completo contra el coronavirus. Tampoco será necesario presentar un test PCR negativo ni una prueba de antígenos. 

Así lo anunció el ministro del Interior y jefe del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional de Ecuador, Juan Zapata. Según informó, en base a la situación epidemiológica actual del país, se tomó la decisión de suprimir los requisitos de ingreso al territorio relacionados con la pandemia. El principal argumento es el cambio de fase de contagio de la enfermedad, que pasó de aguda a disminución de la transmisividad. 

En Ecuador hubo un gran descenso de casos positivos y muertes en las últimas nueve semanas, excepto en la provincia de Los Ríos, donde aún existe un nivel de contagio mínimo. Según expresaron las autoridades, en este momento no existen pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos de hospitales públicos por esta enfermedad.

¿Cuáles son los requisitos que eliminó el Gobierno de Ecuador?

Para dar la noticia, Juan Zapata brindó una rueda de prensa el 19 de octubre de 2022, en la cual expresó que el COE Nacional de Ecuador resolvió lo siguiente: 

  • Eliminar los requisitos de ingreso por Covid-19 para ingresar a Ecuador continental y a las Islas Galápagos. 
  • Esta medida implica que a partir del 20 de octubre no se exigirá a ningún viajero presentar certificado de vacunación completo contra el coronavirus.
  • Tampoco se exigirá una prueba negativa de antígenos o PCR realizado con 72 horas antes de arribar. 
  • En caso de alerta por incremento de casos de Covid-19 en el exterior, el Ministerio de Salud Pública deberá informar al COE Nacional para que revise si se revierte esta medida para quienes presenten síntomas del virus.

Una buena noticia para el sector turístico en Ecuador

Esta medida busca impulsar y beneficiar el sector turístico. Uno de los principales argumentos de las autoridades ecuatorianas para eliminar los requisitos de ingreso por Covid-19, es contribuir a la reactivación del turismo y, en consecuencia, de la economía. 

En febrero del 2022 ya había dejado de ser obligatorio el uso de mascarilla en todo el territorio de Ecuador y en otros países de la región. Además, por la alta tasa de vacunación contra el Covid-19 a nivel mundial, se ha acelerado la recuperación del turismo a nivel mundial. 

Se espera que próximamente, Guillermo Lasso, presidente ecuatoriano, declare el fin de la pandemia en el país.

¡Viaja seguro a Ecuador!

La apertura total de las fronteras en lo que respecta al fin de la pandemia es una noticia que nos alegra a todos. Sin embargo, siguen existiendo riesgos más allá del coronavirus que pueden afectar nuestro viaje al exterior. Enfermedades virales regionales, urgencias médicas, accidentes, intoxicaciones alimentarias, entre otras cosas. 

Contratando una asistencia de viajes internacional estarás cubierto ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir durante tus vacaciones. Este tipo de seguros brinda cobertura médica en el país en el que te encuentres. Si te enfermas o tienes un accidente, solo debes comunicarte con la Central de Asistencias y serás derivado al centro médico más cercano, sin tener que abonar por la atención.

En Aseguratuviaje.com encontrarás los planes más completos y de las mejores compañías del mercado. ¿Lo mejor? Puedes comparar y elegir el que más te convenga según tus necesidades. Y siempre al mejor precio.

Solo tienes que ingresar tus datos en el cotizador o comunicarte por Whatsapp al +54 9 11 6454-1227. 

Brindamos atención personalizada las 24 horas del día, los 365 días del año. ¡Cotiza ahora!

Un hombre jugando al básquet a punto de encestar

Un hombre jugando al básquet a punto de encestar

El evento es organizado por la Confederación Europea de Baloncesto (FIBA Europa) y las federaciones de baloncesto de los países sedes. El 41 Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino se celebrará conjuntamente en Alemania, República Checa, Georgia e Italia entre el 1 y el 18 de septiembre de 2022 bajo la denominación EuroBasket 2021. ​

Inicialmente, el campeonato iba a realizarse en septiembre de 2021, pero debido a la pandemia de COVID-19, se cambió la fecha para septiembre de 2022.

Veinticuatro selecciones nacionales afiliadas a FIBA Europa compiten por el título, cuyo actual defensor es el equipo de Eslovenia, vencedor del EuroBasket 2017.

¿Dónde se jugará el Eurobasket 2022?

La primera fase se disputa en cuatro sedes y países diferentes: Tbilisi (Georgia), Colonia (Alemania), Milán (Italia) y Praga (República Checa). 

La primera fase, dividida en cuatro grupos (A, B, C y D), durará desde este 1 de septiembre hasta el jueves 8, para luego trasladarse a Berlín para la Fase Final, que tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en el Mercedes-Benz Arena de la capital alemana.

En tanto, la fase final se disputará íntegramente en Berlín, Alemania. 

Recuerda que para ingresar a cualquiera de estos países, debes contar con seguro de viaje que pueda asistirte ante cualquier imprevisto. ¡Puedes ingresar a nuestro comparador online y cotizar tu seguro entre las compañías de viaje más destacadas!

dos médicos/científicos viendo una tableta.

dos médicos/científicos viendo una tableta.

 

Aseguratuviaje.com presenta la nueva plataforma de telemedicina para médicos: Virtualdoctor.me

Hombre acampando delante de una fogata con una notebook bajo un cielo estrellado

Especial día internacional de la Astronomía. 

Hombre acampando delante de una fogata con una notebook bajo un cielo estrellado

En 1936, Hubble clasificó las galaxias en seis clases. Y es que a pesar de que existan millones de millones en el espacio, la gravedad de sus respectivos agujeros negros genera que, dependiendo sobre todo de la edad y el tamaño de la galaxia, todas adopten una de las siguientes seis morfologías:

Galaxias elípticas

Tienen forma esférica alargada pero no se observa un núcleo claro, es decir, no se ve una protuberancia en el centro de la misma. A pesar de que no se vea un núcleo, como sucede siempre, la galaxia es más brillante en el núcleo que en los bordes, pues es en el centro, debido a la fuerza gravitacional, que se condensan mayor número de estrellas. Se cree que entre el 10% y el 15% de las galaxias son de este tipo.

Parece ser que las galaxias elípticas no rotan de una forma coordinada, es decir, las estrellas no siguen una órbita determinada, como sí ocurre en las espirales que veremos a continuación. Su brillo es especial ya que la mayoría de estrellas que contienen son gigantes rojas, lo cual demuestra que son galaxias antiguas formadas principalmente por estrellas viejas.

Galaxias espirales

Es el tipo de galaxia más frecuente del Universo. De hecho, el 77% de las galaxias descubiertas son del estilo “espirales”. Estas galaxias tienen un disco plano y giratorio que orbita alrededor de un núcleo claro que se percibe como una protuberancia. De este disco emergen una serie de brazos que terminan adoptando una forma espiral.

Estos brazos giran alrededor del centro de masas de la galaxia a velocidades de cientos de kilómetros por segundo. El brillo característico se debe a que en las zonas más cercanas al centro, hay una alta cantidad de estrellas viejas, las cuales adoptan una coloración más rojiza.

Galaxias lenticulares

Son aquellas que se encuentran a medio camino entre las elípticas y las espirales. Y es que a pesar de que tienen el disco plano giratorio de las espirales, no tienen los famosos brazos. La famosa Galaxia del Sombrero es de este tipo.

Galaxias irregulares

Las galaxias irregulares, como su propio nombre indica, no tienen ninguna forma definida. Tiene una estructura más bien caótica, pues no están formando una esfera como las elípticas ni disponen de brazos como las espirales. De todos modos, al igual que cualquier galaxia, toda su materia está constantemente orbitando alrededor del centro de masas.

Normalmente, una galaxia irregular fue en algún momento una galaxia elíptica o espiral que quedó deformada por la gravedad de un cuerpo astronómico mayor, por lo general otra galaxia. Esto tiene mucho sentido, ya que las irregulares suelen ser también las más pequeñas (Tienden a tener masas decenas de veces menores que las de la Vía Láctea), por lo que son más susceptibles de ser afectadas por la fuerza gravitatoria de una galaxia más grande.

Galaxias ultra difusas

Un tipo de galaxias con una densidad enormemente baja, por lo que son difícilmente apreciables. Son galaxias raras (o quizás el problema es que no hemos sido capaces de descubrir las suficientes) que pueden tener el mismo tamaño que la Vía Láctea, pero solo un 1% de las estrellas que esta tiene.

Galaxias anillo

El subtipo más raro de galaxia pertenece a este tipo y consiste en lo que se conoce como galaxia “anillo”, en la cual se observa una galaxia elíptica tradicional rodeada de un anillo donde también hay estrellas. Solo 1 de cada 1.000 galaxias parece tener esta forma. Se cree que estas galaxias se forman cuando una pequeña galaxia, atraída por una galaxia mayor (generalmente espiral), atraviesa a esta galaxia justo por el núcleo, provocando una distorsión gravitatoria que lleva a la formación de estas estructuras.

Contrata tu servicio de Asistencia al Viajero fácilmente. 

Si usted pronto va a realizar un viaje terrestre y desea que se convierta en intergaláctico, debido a las facilidades que le brinda Aseguratuviaje, no olvide que a través de ésta web: www.aseguratuviaje.es, puede cotizar y adquirir su servicio de Asistencia al Viajero. 

Una mujer en una vídeo llamada sonriendo.

Una mujer en una vídeo llamada sonriendo.

En VirtualDoctor.me podrá consultar con psicólogos online las 24 horas del día, desde donde esté.