safari

Turista viajaba a Paris, recupero su equipaje gracias a su asistencia en viaje.

Una mujer ha desaparecido recientemente mientras practicaba senderismo por la Sierra de Gredos. Un helicóptero y varios dispositivos de la Guardia Civil tuvieron que salir en su búsqueda. Tras unas horas fue hallada inconsciente en una zona de acceso restringido por lo que la imprudencia de transitar por la zona pudo provocar el accidente.
Son muchos los percances que se producen en la montaña, caídas, esguinces, hipotermias o pérdidas de conocimiento son algunos de los casos que se dan con más frecuencia, muchos de ellos debido a imprudencias de los montañeros. La gran mayoría de los afectados deciden viajar sin seguro o no están federados y esto hace que se plantee la duda de quién debe abonar la factura ¿el viajero o el Gobierno?
Los gobiernos de algunas comunidades españolas han comenzado a hacer cuentas del coste de los rescates a montañeros en los que va de año. La realidad es que los múltiples accidentes, debido a la escasa preparación de muchos turistas, hacen que haya que hacer uso de costosos recursos de salvamento. Lo cierto es que algunos viajeros de montaña no conciben la necesidad de portar un seguro de viaje que se haga cargo de estas situaciones. Un error que provoca elevados costes a las administraciones. Esto hace que los gobiernos hayan decidido que las facturas de los dispositivos de emergencia que alcancen grandes cifras deben ser reembolsadas por los afectados en el caso de que se considere que han cometido alguna imprudencia, algo que ocurre en la mayoría de los casos.
Un ejemplo de ellos sucede en País Vasco. En total, el gobierno de la comunidad ha cobrado más de 7.000 euros por acciones de salvamento. El coste es de 37 euros por cada agente que participe en el rescate, 39 euros por vehículo y 2.155 euros por la movilización del helicóptero. Algunas de las causas por las que el montañero debe abonar la factura es hacer caso omiso a las alertas meteorológicas o acceder a zonas restringidas. Por su parte los viajeros advierten que en algunos puntos el paso a zonas donde el transito no está permitido al restricción está poco o mal señalizada por lo que da paso a confusiones.
En el caso de Extremadura existe un vacío legal al respecto, por lo que los gastos del rescate son subsanados por fondos públicos. Algo que parece alertar en tiempos de crisis.
La tendencia del cobro por rescate parece extenderse por diversas zonas del país que están contemplando modificar la legislación para adaptarla a estas nuevas condiciones.
La decisión más acertada para solventar estos debates públicos es que cada montañero viaje con un seguro .La asistencia médica, repatriación, traslados y rescates están cubiertos por la compañía de seguros. Si vas a realizar una excursión o una actividad de montaña busca en Aseguratuviaje. es y contrata el mejor seguro de viaje para montañeros. Además, estarás cubierto en caso de robo o extravío de equipaje y documentos, cancelación de viajes, asistencia legal, cobertura de gastos de hotel por convalecencia y muchos otros servicios. La mejor forma de viajar es protegido, contrata un seguro y disfruta.