perro

No importa si el viaje es en avión, tren o auto, los animales que acompañen a los viajeros deberán tener su documentación en regla.

Sabemos lo importante que es tu mascota para ti y por eso en esta nota te mostramos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de salir con tu mejor amigo.

 

1. Identificación

 Cualquier animal doméstico debe estar identificado a través de la implantación de un microchip tal como lo exige la legislación europea. En caso de viajar al exterior, el dueño del animal se debe poner al tanto de las exigencias del país de destino para poder circular con el animal libremente.

2. Viaje en avión

Las reglamentaciones varían según la aerolínea elegida para viajar. La mayoría de las compañías ofrece la posibilidad de trasladar a la mascota en bodega con un transportín adecuado. En caso de que los animales sean de pequeño tamaño pueden ir con sus dueños en la cabina de pasajeros, siempre que el pasajero se preocupe de su cuidado.

3. Viaje en tren

 Sólo animales pequeños pueden viajar en los vagones de tren, se entiende por animales pequeños a aquellos gatos, hurones, perros o aves cuyo peso máximo no supere los 10 kilos.

4. Viaje en auto

En caso de viajar en auto se recomienda utilizar un transportín y colocar al animal en el asiento trasero. Si el animal es grande se debe utilizar un transportín de mayor tamaño y ubicarlo en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha.

Ya sabes, si vas a viajar ocn tu mascota no dejes de tener en cuenta nuestras recomendaciones que harán que tu y tu animal gocen de un paseo más seguro.