
Los seguros de viaje al exterior incluyen varios servicios, entre ellos la repatriación.Esta cobertura es necesaria para cubrir gastos de traslado.
Tras un brote vírico sufrido en parte de África, dos españoles fueron repatriados a España bajo la petición de la orden religiosa que les había enviado a su destino. El primero de ellos había contraído el virus y el otro afectado presentaba síntomas de padecerlo. La situación fue muy complicada y tuvieron que iniciarse los protocolos sanitarios de actuación en este tipo de situaciones. La puesta en marcha de las medidas de control de epidemias es muy costosa y en un principio fueron cubiertas por el Gobierno, quien solicitará a la orden religiosa encargada de los viajeros el abono de la factura de los gastos.
Los costes de las repatriaciones sanitarias son muy elevados y más en esta situación tan extrema en la que se deben tener en cuenta todos los recursos, materiales y profesionales que han participado en el proceso. Los afectados fueron desplazados a la base aérea de Torrejón de Ardoz en Madrid en un Airbus del Ejército con estrictas medidas médicas. Después, fueron escoltados hasta el hospital elegido por una docena de vehículos. Una vez en el centro sanitario, los afectados fueron aislados y el hospital desplegó todas las medidas de seguridad necesarias poniendo a disposición de los pacientes ocho profesionales sanitarios por turno exclusivos para ellos y médicos expertos en medicina tropical.
Este es uno de los casos en los que la atención sanitaria en el lugar de destino no es lo suficientemente adecuada para atender la enfermedad del paciente y por este motivo es necesario repatriarlo. El difícil estado de los dos afectados ha hecho que se tome esta decisión. En esta situación, los responsables del viajero son los que deben hacerse cargo de los costes del traslado que alcanzan altas cantidades. Es por este motivo que lo mejor a la hora de viajar es disponer de un seguro de viaje con cobertura en repatriación. Existen muchas zonas del mundo donde realizar una intervención quirúrgica sencilla o atender a una mujer embarazada no es posible. En algunos lugares hay enfermedades que no se pueden tratar porque carecen de recursos para ello.
La repatriación sanitaria no es una decisión que se tome a la ligera. Hay que tener en cuenta lo mejor para el paciente y los recursos a su alcance. La compañía de seguros es quien valora la necesidad del traslado del afectado a su punto de origen. El medio de trasporte debe ser el más adecuado para la situación y durante el trayecto contará con asistencia médica que le mantendrá controlado durante el camino.
La mejor garantía es contratar un seguro de viaje con empresas líderes en el sector que den seguridad al viajero con amplias coberturas. Puedes encontrarlas en Aseguratuviaje.com, donde de manera online recibes una lista de los mejores productos teniendo en cuenta tu edad, destino, tipo de viaje y fechas del desplazamiento.