Cada vez más se está popularizando lo de que para entrar a un determinado país necesites tener un seguro de viaje. El seguro de viaje que es necesario para transitar sin problema por Europa, se materializa en forma de visa.

Se le conoce como la Visa Schengen. Es ideal para los viajeros de corta estancia, es decir, aquellos que no van a superar los 100 días de viaje en estos países.

La Visa Schengen te permite circular con total libertad por más de 20 países europeos, la decisión de que puedas acceder a estos países queda a expensas de lo que decidan los oficiales de inmigración.

En cada puesto fronterizo hay al menos un oficial de control de inmigración. Él es el que decidirá si permitirle el paso a otro país europeo, denegarlo o requerir al viajero información adicional.

Esto no siempre ocurre, solo con las personas que puedan ser sospechosas. De hecho, alguna vez ha ocurrido que el oficial de inmigración haya solicitado información financiera al viajero u otro tipo de documentación.

Las personas que no pertenezcan a un país de la Unión Europea y quieran viajar allí, deberán llevar consigo el pasaporte y un seguro de viaje.

En principio no se necesita un visado para viajar a los países pertenecientes al espacio Schengen, cosa que cambia si te quieres mover fuera de este territorio; ahí sí que puede que necesites un visado del país de destino para poder entrar y permanecer allí por un periodo inferior a tres meses.

¿Qué se necesita para solicitar la Visa Schengen?

Los requisitos de acceso al espacio Schengen son contar con un pasaporte válido y que permanezca en vigor durante todo el viaje, tener la Visa Schengen, un seguro de viaje que cuente al menos con cobertura sanitaria de unos 30.000 euros como mínimo, así como la posibilidad de repatriación en caso de accidente.

Además, deberás acreditar que has reservado hotel para residir en dicho país. Y en el caso de que te desplaces allí por viaje de negocios tendrás que aportar una carta firmada y sellada de tu empresa en la que se expliquen en inglés los motivos que te han llevado a desplazarte a cualquiera de los países del espacio Schengen.

¿Tienes alguna consulta? No dudes en dejar tu comentario.